miércoles, 20 de febrero de 2008


VIDEOCONFERENCIA GRUPAL. ESTRUCTURA DE COMUNICACIÓN Y DISEÑO INSTRUCCIONAL


Jorge Méndez


Introducción
La videoconferencia, como otros medios de comunicación, no es automáticamente un recurso didáctico, pues para ello debe integrar elementos que la hagan aplicable en educación. Este trabajo analiza principalmente aspectos que pueden ser relevantes para la aplicación de la videoconferencia como un medio educativo. Se toman en cuenta tanto conceptos de la comunicación como de la práctica educativa.
En términos comunes, la videoconferencia es un medio de comunicación que nos permite ver y oír a otra persona, al tiempo que nos puede ver y oír también.
Para llegar a propuestas relevantes de uso de la videoconferencia, es necesario entender tanto su operación como la manera de integrar las aplicaciones educativas de acuerdo a sus características. Esto implica manejar una metodología de trabajo que no se quede en una planeación meramente técnica. Una primera tarea es describir sus orígenes y evolución.



Antecedentes

Los primeros antecedentes directos de esta posibilidad de comunicación de video y audio en dos sentidos los encontramos en el desarrollo del videoteléfono. Comúnmente se cita como su inicio la demostración de la Picture Opone System en la Feria Universal de Nueva York de 1964. Sin embargo, según una investigación de Dols (1980), el sistema de conexión axial de video y teléfono se llegó a utilizar en el servicio de correos de Alemania en 1934. Una presentación más formal de un sistema de videoteléfono, por parte de la compañía alemana Telefunken, se dio en la Exposición Universal de París, en 1937.
Además de este antecedente tecnológico, es importante ubicar a la videoconferencia en el contexto de la evolución de la educación a distancia. Bruce Barker et al. (1993) señalan que hay dos etapas: la aplicación inicial de la enseñanza por correspondencia y el desarrollo de las telecomunicaciones. De manera más desglosada, con base en Segovia (1991) y Garrison (1993), podemos hablar de tres generaciones de la educación a distancia, de acuerdo al acceso y calidad del desarrollo de los medios de comunicación utilizados:
  • La primera generación corresponde principalmente al uso del sistema postal, inicialmente sólo con material escrito. En su aplicación actual, también se envía material de audio y video.

  • La segunda generación tiene sus raíces tecnológicas en los sesenta, comprende principalmente la radio y la televisión.

  • La tercera generación es una consecuencia de los avances de las telecomunicaciones (satélites, fibra óptica) y los sistemas de computación. Es en esta generación donde se ubica la videoconferencia.


Algunos conceptos del proceso de comunicación


Al describir las aplicaciones del sistema de videoconferencia se recurre al uso de términos del campo de la comunicación. Explicaremos algunos de los más utilizados.

Emisor/receptor. Son los actores del proceso de comunicación. El emisor es la instancia que envía el mensaje, y el receptor es la instancia que lo recibe. Estos dos actores pueden intercambiar sus papeles, es decir, el receptor se convierte en emisor y viceversa. En el marco de la aplicación de las videoconferencias se habla de sede emisora y sede(s) receptora(s), respectivamente.

Unidireccional/bidireccional. Cuando la comunicación se realiza en un solo sentido o dirección se denomina unidireccional como, por ejemplo, cuando escuchamos un programa radiofónico. Mientras que al realizarse una comunicación en dos sentidos o direcciones se denomina bidireccional como, por ejemplo, cuando hablamos por teléfono. La bidireccionalidad permite que haya retroalimentación entre un emisor y un receptor, es decir, de la transmisión inicial de un mensaje por parte del emisor, el receptor puede enviar un mensaje de vuelta al emisor. Esto significa que el receptor también se transforma en emisor.

Retroalimentación. Es la información que obtiene el emisor respecto a su mensaje por parte del receptor, se refiere a dos funciones:
  • como un dispositivo para obtener datos acerca de la precisión con que está trabajando un sistema.
  • como un medio para identificar y corregir mensajes de error.

En el contexto de la educación a distancia, la retroalimentación permite llevar una “conversación didáctica” entre los participantes. También permite hacer correcciones y motivar a los participantes en tanto la “conversación” sigue un curso adecuado.

Sincrónico/asincrónico. Si consideramos que el mensaje comunicado puede ser recibido en el mismo momento que se envía o ser recibido tiempo después, tenemos otra precisión. Cuando el emisor se comunica en tiempo real con el receptor, se dice que la comunicación es sincrónica; mientras que cuando el emisor se comunica y su mensaje es visto en otro momento, se trata de una comunicación asincrónica. En la literatura sobre medios también se refieren a comunicación síncrona y asíncrona, respectivamente.
Con estos conceptos podemos ya decir que:

Una videoconferencia es una comunicación bidireccional y sincrónica de imagen, sonido y datos, entre dos o más puntos

Tipos de videoconferencia

Una primera distinción importante es entre los conceptos de teleconferencia y videoconferencia. La teleconferencia es un término que engloba a diversas tecnologías y aplicaciones para comunicación entre dos o más puntos distantes (International Teleconference Association, 1998). De esta manera, el término teleconferencia incluye a otros sistemas además de la videoconferencia, como la audioconferencia y la comunicación a distancia de texto y gráficos por computadora.
Sin embargo, es posible encontrar aplicaciones erróneas del término, en donde se intercambian los términos de teleconferencia y videoconferencias, como si pertenecieran al mismo nivel de generalidad. Especialmente en aplicaciones del transmisiones televisivas vías satélite, sobre todo en textos de los ochenta (Ratzke, 1986) y de principios de los noventa (International Training Center , Universidad de San Diego 1995/97).
Básicamente se reconocen dos tipos de videoconferencia:
  1. Videoconferencia por PC, donde con el hardware y software apropiados, podemos observar y charlar con alguien a través del sistema de una computadora. (Techno Trends, 1995). Es un tipo de videoconferencia, más de uso personal que grupal y que también se le ha llamado videoconferencia de escritorio o desktop videoconferencing (International Teleconference Association, 1998)
    Evan Rosen (1996) propone que se denomine videoconferencia personal, así incluye no sólo a las videoconferencias de escritorio (desktop), sino también a las de PC portátil (laptop), de PC de mano o bolsillo (palmtop) e incluso las de kioscos de video en tiempo real.
    En este tipo de videoconferencia, emisores y receptores pueden observarse y oír entre sí, gracias a que tanto el emisor como el receptor cuentan con una cámara y micrófono acoplados al sistema. Ejemplos de estos sistemas de videoconferencia son el QuickCam VC, DVC323, In Video Conference, ¡Vision¡Cam, ViCam, y PLANETVIEW, entre otros. (PCMEDIA, 1998). Uno de los programas de aplicación más conocidos es el CU-See Me.
  2. Videoconferencia Grupal, llamada también, de sala a sala (Ornelas y Díaz. op cit.), o por fibra óptica (Techno Trends, op cit.). En este sistema de videoconferencia, se realiza la transmisión desde una sala vía fibra óptica. Un compresor y decodificador de la imagen de video denominado CODEC (COdificador/DECodificador) permite interactuar con receptores de otra(s) sala(s).
Los principios de planeación comunicacional y educativa que se abordarán se refieren concretamente al segundo tipo de videoconferencia: la Videoconferencia Grupal, aunque gran parte de lo propuesto es aplicable a la videoconferencia por PC.


Descripción básica del sistema de videoconferencia

Para las explicaciones de aplicación necesariamente se hace alusión a componentes técnicos del sistema de videoconferencia grupal. Daremos una descripción breve de los aspectos básicos. Una información detallada puede verse en los manuales de operación correspondientes.
En la Videoconferencia Grupal, una cámara manipulable a distancia, denominada cámara robótica, capta nuestra imagen; a su vez, en la sede receptora otra cámara similar capta a quien se comunica con nosotros. De esta manera, desde ambos puntos nos estamos observando y también oyendo.
En una sala, el equipo básico consta de: dos monitores (o una pantalla con recuadro, micrófonos, un codificador-decodificador computarizado (CODEC). Usualmente se cuenta con una cámara para documentos, que puede usarse para gráficos, fotografías, retrotransparencias y objetos planos. A este equipo básico pueden integrarse otras cámaras y videograbadoras para poder utilizar el apoyo de videos pregrabados. Puede recurrirse a presentaciones por computadora, como el PowerPoint.

Se ha comentado la comunicación entre dos puntos. Sin embargo, puede haber puntos múltiples, es decir, pueden estar enlazadas varias sedes. No es recomendable tener más de 10 grupos, pues la calidad de la transmisión puede decaer, además de la dificultad de manejar tantos participantes.
Las señales de video analógicas deben ser convertidas a señales digitales. Una vez realizada esta digitalización, las transmisiones de videoconferencia pueden ir efectuarse por vía terrestre, como cableo fibra óptica, o vía satélite. De hecho, se pueden hacer combinaciones o relevos de estas vías. En la normatividad de transmisión de la red de videoconferencias, los anchos de banda manejados en la transmisión van de los 64Kbps hasta 2.048Mbps, con una velocidad estándar de 384KBPS.
La Red de Videoconferencia de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (RVCUDI) es una Red de Audio y Video Interactivo Digital bajo la norma H.323, que sigue lineamientos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) y exclusivamente a través de redes conmutadas por paquetes (IP), lo cual asegura la interoperabilidad entre equipos de videoconferencia.



Algunas limitaciones de las videoconferencias

Es importante tener claras algunas de las limitaciones más comunes en el uso de las videoconferencias. Nuestro punto de comparación es la televisión, que es un medio afín a la videoconferencia; sin embargo, hay diferencias importantes.
Se mencionó ya que en el sistema de videoconferencia hay una necesaria digitalización y compresión de las señales de video y audio. Así notaremos que hay una demora de milisegundos entre el inicio de una intervención hablada y su recepción en otra sede, lo cual causa que las intervenciones se lleguen a sobreponer.
En cuanto a la imagen, el video comprimido no maneja el movimiento como en las transmisiones televisivas. Como resultado, los movimientos rápidos producen un efecto de fantasma y retraso de la imagen, la cual aparece como “robotizada” cuando se transmiten los movimientos. Esto implica una limitación, en cuanto a la transmisión de contenidos que impliquen movimientos continuos y relativamente rápidos.
Si consideramos la combinación de las limitaciones de audio y video, cuando se habla muy rápido se verá una falta de sincronización entre el movimiento de los labios y el sonido que se escucha.
Para evitar en lo posible los problemas mencionados se recomienda lo siguiente:



Audio:
  • Hablar pausadamente entre frases

  • Esperar cuando alguien vaya a hablar

  • Esperar a que terminen de hablar para iniciar una respuesta

  • En general, hablar claramente y no muy rápido
Video:
  • Evitar movimientos rápidos

  • No moverse continuamente en su lugar

  • Utilizar estrategias variadas de apoyos visuales
Ventajas de las videoconferencias


No obstante las limitaciones mencionadas, el sistema de videoconferencias grupales ofrece las siguientes ventajas:
  • Elimina desplazamientos geográficos

  • Hace uso óptimo de un tiempo limitado

  • Permite el diálogo auténtico entre participantes

  • Permite comunicación bidireccional del contenido; ya sea verbal, impresa, gráfica y de objetos o modelos

  • Permite a los participantes compartir su conocimiento, experiencias y recursos.
Interactividad

Ésta tiene lugar al realizarse la comunicación entre dos o más personas con el auxilio de un medio, o cuando se interactúa con un programa de cómputo, como, por ejemplo, al utilizar un programa educativo por computadora, o incluso un juego de video, donde el curso de lo que aparezca en la pantalla depende de las respuestas que estamos dando. En suma, los participantes de una sala tienen interacción entre sí, e interactividad con las otras salas. Podemos hablar de grados de interactividad, en el sentido del control que tiene quien inicia la acción sobre los efectos en el receptor o el programa. En el caso de la televisión, basada sólo en transmisiones de televisión con el apoyo de la comunicación telefónica con la audiencia, hay un bajo grado de interactividad. Mientras que la videoconferencia y los videojuegos tienen un alto grado de interactividad.

Entre el expositor y los receptores participantes, se puede decir que la interactividad provista por el medio, en este caso la videoconferencia, hace posible el diálogo. La ventaja principal de la videoconferencia sobre otros medios es que, gracias a su bidireccionalidad, es posible la interactividad. Por esta razón se debe aprovechar al máximo esta característica. Daunt y Young (1993, p. 60) sugieren que se planee algún segmento interactivo en los primeros 20 minutos. En general, se plantean dejar un mínimo de 30% del total de la videoconferencia para la interactividad, y no necesariamente en el bloque final.


DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA VIDEOCONFERENCIA
En el ámbito educativo los aspectos mínimos que se deben determinar antes de iniciar un episodio didáctico son: los objetivos, la organización del contenido, la población a la que se dirige y la evaluación. En el campo de la comunicación, especialmente en la producción de materiales audiovisuales para la educación, se alude al planteamiento del propósito o idea, la investigación de tema y la investigación del receptor (Soler, 1988, p.122). En el contexto del trabajo con videoconferencia se debe incluir una etapa de invitación y selección de ponentes o expertos.
Si integramos ambos campos de trabajo (comunicacional y educativo), nos referiremos concretamente a:
  • Planteamiento del propósito

  • Organización de contenido

  • Definición del receptor

  • Designación de coordinadores

  • Selección de expertos

  • Planeación de evaluación
Planteamiento del propósito. En esta fase se precisa el objetivo de la videoconferencia. En primer lugar, por ejemplo, si el expositor se propone "describir los pasos de la metodología de investigación", es necesario especificar también lo que se pretende logre hacer el alumno después de observar la videoconferencia. Conservando la misma idea del videoconferencista, éste podría esperar que el alumno "haga una propuesta de diseño de investigación". Entonces, podemos unir las dos expectativas en un sólo propósito que se puede expresar como sigue:
(En la videoconferencia...) se describirán los pasos básicos de la metodología de investigación para que el participante realice una propuesta de diseño de investigación.
De esta manera, se explicita tanto lo que plantea hacer el responsable de la videoconferencia, como lo que esperamos por parte del observador a distancia o participante

Organización de contenido. En esta etapa se recopila y organiza toda la información, tanto escrita como de apoyo visual, que se vaya a necesitar. En cuanto a la secuencia de presentación se elabora un índice temático tentativo, que vaya de lo fácil a lo difícil (graduación de la dificultad), de lo conocido a lo desconocido y de lo general a lo particular.Hay dos tipos de contenido: teórico-conceptual y de procedimientos. En otras palabras, el saber y el saber hacer, respectivamente. Lo fundamental es armar y organizar una secuencia temática y/o una secuencia de procedimientos. Por supuesto, pueden combinarse.El aspecto del contenido en la videoconferencia también tiene que ver la selección y organización de las lecturas, las cuales deben estar ya preparadas antes de iniciar las transmisiones y deben ya tenerlas en su poder los participantes.

Definición del receptor. Se especifican las características de la población relevantes o de interés a la que va dirigida la videoconferencia, según el tema que se aborde. Se puede señalar el nivel de estudios, la edad, el sexo, o características profesionales.
En algunos casos, se puede hacer un estudio diagnóstico previo, ya sea de conocimientos o de necesidades.

Designación de coordinadores. Un aspecto de organización requiere de la asignación de coordinadores. En cada sala debe haber un responsable técnico que se encargue de iniciar la transmisión y cuidar que ésta se realice adecuadamente, tanto en el enlace (puente) como en el manejo de equipo.En la sede principal debe haber un Coordinador académico que se hará cargo de los contenidos, planeación de las actividades académicas y ponerse de acuerdo con los expositores o invitados académicos. La figura académica de apoyo que se ubica en las sedes remotas se denomina Coordinador local.

Selección de expertos. Es ya común designar a los ponentes como expertos. Se trata de especialistas en las áreas temáticas que se abordarán. Conjuntamente con el equipo organizador proponen lecturas y formas de evaluación de las sesiones que les correspondan. Se debe contar con información acerca de los expositores, para tener estos datos a la mano en el momento de la transmisión de la videoconferencia.
En cuanto al material de apoyo visual, se deben seleccionar y organizar las fotografías, gráficos o presentaciones por computadora.

Planeación de la evaluación. Se decide de qué manera se va a evaluar a los participantes. Dado que la estructura y orientación de las videoconferencias es de una estructura flexible, la evaluación se realiza de manera también flexible. Esto significa que, en lugar de aplicar exámenes, se realicen trabajos como ensayos, proyectos, prácticas, síntesis, etc., según el tipo de contenido y propósito.Si hablamos de la evaluación que se puede presentar entre sesión y sesión, nos referimos a la evaluación formativa. Cuando nos referimos a una evaluación global y hacia el final de la serie de videoconferencias, hablamos de la evaluación sumaria.


Unidades curriculares y técnicas de enseñanza-aprendizaje

Las unidades curriculares (asignaturas, materias o módulos), se organizan bajo las modalidades de cursos, talleres o seminarios. Específicamente, se trata de cursos cuando se manejan primordialmente conocimientos como conceptos, teorías, principios, modelos o generalizaciones.
Si se manejan de manera principal métodos, técnicas o estrategias, lo aplicable es un taller. Cuando se pretende abordar el estudio o análisis profundo de un tema, se trata de un seminario, en el que está implícita la tarea de investigar (Gómez Oyarzún, s/f). Estas tres unidades curriculares también pueden combinarse entre sí.

En la instrumentación de las modalidades curriculares, se pueden utilizar diversas técnicas de enseñanza. Resumiremos algunas de las más comunes:
  • Exposición. Plática impartida por un orador a un grupo. Se recomienda tener a la mano una guía de los puntos a seguir.

  • Lectura comentada. Se lee un texto relativo al tema que se trata. La lectura se suspende frecuentemente para hacer comentarios y aclaraciones o para proporcionar datos complementarios. La lectura puede ser hecha por el ponente, o pueden leer también los alumnos.

  • Preguntas. Se combina con la exposición o lectura, al insertar preguntas a los participantes.

  • Estudio de caso. Planteamiento de un problema real o ficticio, donde se exponen propuestas de solución, bajo la dirección de un experto.

  • Demostración. Asociada a una explicación, consiste en exhibir un procedimiento o manipular un material o equipo frente al grupo.

  • Proyectos. Acerca de un problema de investigación o de aplicación se solicitan propuestas de trabajo de los participantes.

  • Discusión grupal. Reunión de los participantes en grupo(s) para discutir y llegar a una conclusión o propuesta. Implica a su vez varias técnicas grupales.

Estructura básica de transmisión de la videoconferencia

Una vez determinadas las etapas previas de propósito, contenido, receptor, ponentes y considerando la unidad y modalidad curricular, podemos visualizar la estructura de transmisión de la videoconferencia.
Una de las estructuras más aplicadas deriva de la combinación de las técnicas de exposición y de preguntas. Un ejemplo de estructura comunicacional básica puede ser como sigue, nótese que se integran elementos de las etapas previas ya descritas.

1. Presentación
  • Identificación de sede emisora

  • Mención de las sedes receptoras

  • Título de la sesión.
2. Desarrollo del tema. Este es prácticamente el inicio de la videoconferencia. Se señala:
  • Técnica de enseñanza

  • Actividades
4. Preguntas al programa. Momento para comentarios y preguntas de los participantes.

5. Síntesis y conclusiones. Resumir las principales conclusiones y hacer una síntesis de lo expuesto.

Estos puntos varían según la modalidad curricular y las técnicas utilizadas. De este modo, se obtienen varios modelos de videoconferencia. La tabla se puede utilizar para planear la videoconferencia, al llenar con los datos correspondientes los cuadros de la descripción.

Elaboración de la guía de transmisión

Conviene contar con una guía de cómo se va a presentar la videoconferencia propiamente dicha. Así como en la producción de medios se utiliza un guión, utilizaremos un guión que señale los puntos básicos a tratar. No es necesario desarrollar textualmente los contenidos íntegros, basta con indicarlos. Esto nos lleva a considerar, mas bien, un guión abreviado, que se conoce como escaleta. Se debe señalar quiénes participan, los puntos abordados, los tiempos aproximados y los apoyos que se utilizarían.
La carátula de la guía debe contener datos de identificación:
  • Sede emisora

  • Título

  • Expositor(es)

  • Moderador

  • Duración

  • Fecha
El cuerpo de la guía debe contener básicamente los tiempos aproximados, los puntos a desarrollar y los apoyos utilizados.


Consideraciones finales

Hay otros aspectos de importancia al planear una videoconferencia. Uno de ellos tiene que ver con su administración: calendario de sesiones, tramitación de enlaces de transmisión (puentes).
Debe tenerse presente que, en términos educativos, el propósito general es que los participantes construyan un conocimiento, es decir, que realicen un aprendizaje. En este sentido, ni un programa técnicamente bien realizado, ni la interactividad entre los participantes garantiza que tenga lugar el aprendizaje; para ello es necesario contemplar en la estructura del programa las actividades para este fin. Tal es el caso de las preguntas y actividades de aprendizaje retroalimentadas, repasos y síntesis, entre otras estrategias.

También hay que tomar en cuenta que, en un contexto de educación a distancia, la videoconferencia no es el único medio a aplicar, sino que además de su propia estructura, ésta se integra a las aplicaciones de otros medios y actividades. Asimismo, conviene planear actividades no sólo para el momento mismo de la videoconferencia, sino también, en el mismo día, antes y después de la transmisión.
En suma, las posibilidades de aplicaciones educativas de la videoconferencia son muy amplias, y aún se están creando propuestas. Se pueden concretar diversas acciones de formación docente a distancia, realizar discusiones de investigación, presentar informes académicos y entrevistas, entre otras actividades. Por supuesto, habría diferentes estructuras. Son los usuarios académicos quienes conformarán propuestas de acciones educativas que enriquezcan las posibilidades de aplicaciones de la videoconferencia.


Referencias

  • Barker, B. O., A. G. Frisbie & K. Patrick (1993). Broadening the definition of distance education in light of the new telecommunications technologies. En H. Keith, J. Magnus & D. Keegan (Eds.), Distance education: New Perspectives. Great Britain: Routledge, pp. 39-47.

  • Bartolomé, A. R. (1990) Video interactivo. El audiovisual y la informática al encuentro. Barcelona: Laertes.

  • Daunt, Carol & Janet Young (1993). Techniques for Successful Interaction. En, Rosalind A. Epps (Ed.) Videoconferencing in education and business. U.K.: University of New England, pp. 58-66.

  • Dols Rusiñol, J. (1980) Historia del audiovisual magnético televisivo: Televisión, TV, video. En E. Bonet, et al. En torno al video. Barcelona: Gustavo Gili, pp. 30-100.
    Estrada, Luis. (1992) La ciencia y su difusión. Perfiles Educativos, números 55-56, pp.17-21.

  • Garrison, D. R. (1993) Quality and access in distance education: theoretical considerations. En D. Keegan, Theoretical principles of distance education. Great Britain: Routledge, pp. 9-21.

  • Gómez Oyarzún, G. El trabajo de seminario en la enseñanza superior. Deslinde, Cuadernos de Política Universitaria, UNAM, s/f.

  • Herbst, H. & Weisner, P. Live from Germany: A foreign language encounter via satellite. Educational Technology, 1988, XXVIII, 4, pp. 41-43.

  • International Teleconferencing Association. Glossary. http://www.itca.org, 1998.

  • ITC. Cuarta Videoconferencia vía Satélite de la serie 1995. Manual del participante. San Diego University: International Training Center, College of Extended Studies, 1995/7.

  • Ornelas Ceja, E. y F. Díaz Romo. La videoconferencia. México: Tesis, IPN. http://video.comserv.ipn.mx/tesis/introgen.html,1997.

  • PCM. Sistemas de videoconferencia. PCMedia, 1998, 8, pp. 12-20.

  • Ratzke, D. (1986) Manual de los Nuevos Medios. El impacto de las tecnologías en la comunicación del futuro. México: Ediciones Gili.

  • Rosen, E. (1996) Personal Videoconferencing. U.S.A.: Softbound, 1996.

  • Segovia, Rogelio. La tercera generación de la educación a distancia. RED, 1991, 57-63.

  • Soler, Llorenc (1988) La Televisión: Una metodología para su aprendizaje. Barcelona: Gustavo Gili, p. 122.

  • TECHNO TRENDS. Las primeras 4 preguntas sobre videoconferencia. Techno Trends, Boletín 4, octubre 1995, http://www.paradigm.co.jp/ftf/Access.html.

Datos personales

Mi foto
Licenciatura en Psicología y Maestría en Comunicación. Investigador de Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia,UNAM: Diseño Instruccional, evaluación, material didáctico, educación en línea